
Quienes creían que los alimentos orgánicos son más nutritivos que los de desarrollo industrial, no están en lo cierto, así los dicen los investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). El estudio se basó en analizar alimentos ecológicos como zanahorias, papa, manzanas etc, en donde no se encontraron diferencias nutricionales significativas, bioelementos como el hierro, el yodo, el zinc (ni mayor carga vitamínica, ni más oligoelementos) con respecto a los alimentos producidos de forma industrial. Para tener esta conclusión los investigadores cultivaron los vegetales ya nombrados en tres grupos distintos, alimentos sin aditivos, alimentos con abono y pesticidas al máximo nivel permitido, y alimentos con aditivos legales. Estos tres grupos se proporcionaron a roedores de laboratorio y se estudiaron sus organismos, buscando diferencias entre los distintos grupos que no fueron encontradas. La investigación fué llevada a cabo en Dinamarca, considerado el país con mayor consumo de alimentos orgánicos. Hay que decir que el estudio no se refiere a otros aspectos, como son la reducción de la contaminación medioambiental que se obtiene al cultivar estos alimentos o la mayor calidad en cuanto a sabor o aromas, estas características estarían más que constatadas. De todas formas algunos creen que pagar un precio elevado por frutas y verduras orgánicas no vale la pena, ya que no existen razones diferenciales en cuanto a salubridad o seguridad. Sin duda un tema para debatir.
fuente: borjacocinero.com
fuente: borjacocinero.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario