jueves, 19 de febrero de 2015

Sin ser Narda Lepes podés comer saludable!!

Hola a todos! en esta oportunidad les traigo una receta hecha por mí (si,¡ hoy no llueve!). La hice en 20 minutos (real), asique no hay muchas excusas con respecto al tiempo, el tema es tener los ingredientes y las ganas de hacerlo!
Hice un wok saludable con los siguientes ingredientes (para 2 personas):

- arroz integral (1 taza en cocido)
- 1 cebolla
-1/2 morrón 
- 450g de colita de cuadril
- 2 zapallitos
- sal y curry a gusto
- Queso port salut descremado en hebras

Por un lado puse a hervir el arroz integral (tarda mas que el blanco) que al tener el grano entero se aprovechan todas las vitaminas y minerales, a nivel de saciedad da más que el blanco porque tarda más en digerirse justamente por poseer el grano entero, lo que genera que uno termina comiendo menos que si probas el blanco.
En un wok teflonado coloqué un chorrito de aceite de oliva, salteé la cebolla, el morrón y los zapallitos, una vez cocidos agregué cortaditos en cuadrados la colita de cuadril, salé y le agregue curry (le da un touch especial). Finalmente agregué el arroz integral cocido y el queso en hebras.

Y éste fue el resultado!

Nutritip: Acá tenes un plato súper completo nutricionalmente, tenés los 3 macronutrientes (Hidratos de Carbono, proteínas y grasas) de buena calidad. Si no comés carnes, podés agregar 150g de quinoa cocida o preotína vegetal texturizada!



miércoles, 18 de febrero de 2015

No hay excusas para no moverse!

En esta oportunidad les traigo "la pirámide activa" (así la bauticé), como podrán ver, en su base están aquellas actividades que, en la medida de lo posible, deberían ser diarias, sin que ello requiera grandes extensiones de tiempo ni de espacio ni de dinero a invertir. En el centro se discriminan los distintos tipos de actividades deportivas con la frecuencia semanal ideal. Y en el vértice, aquellas costumbres ( u obligaciones) que nos condenan al sedentarismo.
Les cuento que el sedentarismo, va mas allá de una cuestión de peso, es mucho más serio de lo que parece. La mitad de los argentinos NO hace actividad física. Salvando las distancias, es igual de nocivo para la salud tener sobrepeso y ser activo, que tener un peso normal y ser sedentario.
En mi práctica profesional, aquellos pacientes que refieren que "no me engancho" "no tengo constancia" "me da calor" "me queda lejos" "llueve" etc, etc, etc, les cuento que son, ni mas ni menos, que excusas. Como todo hábito, cuesta arrancar a empezar lo que sea, pero en cuestión de minutos de haber comenzado a realizar alguna actividad física que te genere placer (no tiene que ser ir a un gimnasio a hacer fierros, puede ser ir a bailar, yoga, zumba, hacer remo, correr, caminar)los beneficios se perciben al instante.
La tecnología no se queda atrás y una vez más nos ayuda y nos motiva. Para eso existen aplicaciones específicas (runstatic, nike running, google fit, entre otras) que nos detallan cantidad de pasos, desafíos previstos posibles según tus necesidades, calorías quemadas, distancias recorridas, ritmo, entre otras que nos mantienen informado, nos permiten compartir nuestros logros con amigos e incluso nos motiva a nosotros mismos a superarnos. 
Asique no hay excusas! Salir a caminar es gratis, si llueve ponete a bailar 4 temas, si te cuesta arrancar, llamá a un amigo para que te acompañe, pero empeza! Vas a ver lo bien que te va a hacer sentir!

¡Bienvenido 2015! Tarde pero seguro!

Hola a todos! Dejé abandonado mi blog por mucho tiempo. Durante el mismo estuve bastante entretenida trabajando y en continua formación profesional. 
La idea fundamental del blog, es volcar un poco aquellos temas que en consultorio cobran relevancia. 
Actualmente estoy atendiendo en consultorios, y en las consultas surgen temas recurrentes, como la ansiedad, el aburrimiento al plan y a la comida en general, ausencia de ideas de menú saludables y fáciles de preparar, colaciones saludables, baratas y prácticas, calorías de alimentos, actividad física, entre otros.
Todos estos temas y los que me propongan los voy a ir colgando en el blog e iré contando mi experiencia y la de mis pacientes.

Gracias por acompañarme!

sábado, 1 de febrero de 2014

ATENCIÓN

Retiran del mercado un lote de bombones helados porque se les detectó salmonella

Hasta ahora han recuperado el 72 por ciento, pero quedan 1421 potes en el mercado; se recomienda evitar el consumo



















La Oficina de Alimentos del ministerio de Salud provincial y ANMAT recomendaron hoy evitar el consumo del producto "Bocadito Helado Chomp Súper Dulce de Leche" en envases por 335 gramos por haber hallado salmonella en pruebas analizadas por la empresa productora, Nestlé Argentina S.A.
Desde la empresa ratificaron el retiro del producto. Del total de 3654 potes con salmonella se recuperó el 72%.
La Oficina de Alimentos dependiente de la Subsecretaría de Control Sanitario del ministerio de Salud se encuentra investigando y monitoreando el episodio y ya realizó la inspección pertinente en la empresa con sede en Pilar.
La titular de esa dependencia, Mónica López, recomendó a la población que posea unidades de ese lote que, "por precaución, se abstenga de consumirlas, manteniendo los envases cerrados y separados de otros alimentos congelados".
Se trata del RNPA N° 02-567613 - Lote: 40130243 - Fecha de Vencimiento: 31/07/2015.
Informó además que ante la aparición de cólicos, diarrea, escalofríos, fiebre, nauseas, vómitos y malestar general, síntomas que aparecen generalmente entre las 6 y las 72 horas posteriores a la infección por salmonella, se realice una consulta al médico.
La empresa productora decidió el retiro voluntario del lote del mercado luego de que la misma compañía, mediante un análisis de control de calidad, detectara la presencia de salmonella en unidades correspondientes a ese lote.

¿De qué se trata "raw food"?

 - 29 de enero de 2014 -

La comida "viva", una tendencia que no para de crecer


En el país ya hay restaurantes especializados y, para realizar la cocción, no utilizan los clásicos medios. Se trata de comida orgánica, pero elaborada.
La comida viva, una tendencia que no para de crecer
La comida viva, una tendencia que no para de crecer
La comida viva, una tendencia que no para de crecer
La comida viva, una tendencia que no para de crecer
La comida viva, una tendencia que no para de crecer
Las personas cada vez se cuidan más a la hora de comer, investigan de dónde provienen sus alimentos, cuántas calorías tienen, grasas y si hace mal al organismo o no. Es lógico, considerando que la ciencia revela cada vez más enfermedades relacionadas al consumo. Por este motivo en el país crece la tendencia de la comida "viva" (llamada también raw food) con restaurantes especializados y casas de comidas que lo ofrecen.

La comida "viva" se trata de comida orgánica que es elaborada, al menos idealmente, con materias primas vírgenes y no incluye ningún tipo de producto que haya tenido ojos(suena fuerte, pero así son las reglas), es decir que se trata de comida vegetariana. Por otra parte, tampoco se expone al horno, hornallas y muy pocas veces atraviesan un tipo de cocción convencional. No solo se refiere a ensaladas, sino también a pizzas, lasañas, picadas, tortas heladas y más.

"El alimento es la base de todas las cosas, no hay pensamiento sin comida. Que el alimento sea tu medicina, ya lo decía Hipócrates. Si uno se alimenta bien no necesita medicamentos. Si comés esto, como hacían los esenios, te lo aseguro, tenés energía para todo el día", dice el chef Máximo Cabrera a Tiempo Argentino.

Para hacer estas comidas sin atravesar los métodos convencionales de cocción se utilizan técnicas de fermentado, molido, deshidratación y más.

Todo nació con la corriente que nació en Estados Unidos en los 60s llamada "crudivorismo",cuando Ann Wigmore, una doctora de la época, anunció que se había curado de un cáncer de colon que sufría con una dieta basada en vegetales, azúcares solo provenientes de frutas y proteínas que tomó de semillas, frutas secas y hongos.

Los que probaron este tipo de dietas a largo plazo aseguraron que su ánimo mejoró y también la vitalidad, su piel los procesos de digestión.

¡Feliz año del Caballo para todos! 中國新年快樂