OVOLACTOVEGETARIANISMO
¿De qué se trata? No comen nada que haya tenido ojos (carne, cerdo, pescado, pollo), pero sí consumen lácteos (leche, queso, manteca, yogur) y también huevos y miel, pero hay que aclarar que el término "vegetariano" se refiere solamente a la dieta y no a cualquier otro producto animal aparte de los alimentos, como sí ocurre en el caso de los veganos (que no usan cuerpo, por ejemplo). Es el tipo de vegetarianismo más común en Occidente; de hecho, cuando alguien se dice "vegetariano", casi siempre se asume que se trata de un ovolactovegetariano.
A favor: como dentro del vegetarianismo es la dieta menos estricta, en general, hay abundantes opciones en los restaurantes; además, no suele ser complicado buscar alternativas a la carne en situaciones como asados y cumpleaños. Por otro lado, y dentro de los actuales cánones omnívoros de alimentación, se trata de la más completa de las alternativas vegetarianas desde el punto de vista nutricional.
En contra: además de la "incomprensión" general, también hay quienes aseguran que la dieta vegetariana, si no está bien planteada, podría adolecer de deficiencias de algunos nutrientes que en la alimentación tradicional, son aportados por la carne y por el pescado.
¿De qué se trata? No comen nada que haya tenido ojos (carne, cerdo, pescado, pollo), pero sí consumen lácteos (leche, queso, manteca, yogur) y también huevos y miel, pero hay que aclarar que el término "vegetariano" se refiere solamente a la dieta y no a cualquier otro producto animal aparte de los alimentos, como sí ocurre en el caso de los veganos (que no usan cuerpo, por ejemplo). Es el tipo de vegetarianismo más común en Occidente; de hecho, cuando alguien se dice "vegetariano", casi siempre se asume que se trata de un ovolactovegetariano.
A favor: como dentro del vegetarianismo es la dieta menos estricta, en general, hay abundantes opciones en los restaurantes; además, no suele ser complicado buscar alternativas a la carne en situaciones como asados y cumpleaños. Por otro lado, y dentro de los actuales cánones omnívoros de alimentación, se trata de la más completa de las alternativas vegetarianas desde el punto de vista nutricional.
En contra: además de la "incomprensión" general, también hay quienes aseguran que la dieta vegetariana, si no está bien planteada, podría adolecer de deficiencias de algunos nutrientes que en la alimentación tradicional, son aportados por la carne y por el pescado.
Para empezar, me encontré con este articulo en la revista OHLALA de la cual, soy lectora habitual, y considero que por ser una revista "feminista" le dan la importancia a la nutrición que se merece,me parece correcta la definición de,en este caso, el ovolactovegetarianismo,para las personas que desconocen del tema....pero decir que "no comen nada que haya tenido ojos" no me parece muy correcto...Estoy de acuerdo en que si no está bien planeada es muy probable contraer deficiencias nutricionales, y en tal caso, consultar con nutricionistas.
ResponderEliminar